Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las celulas de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhutxFDuu1XVaj7CeDw4M2uCJUQO6hVQ7UnhGNL5cP75bp7c_mNm0EXAf5EhgaR74qnuBbFhyHMGp0o5jCTrH4RChljzJf7Wn5rv96wmmkmnZz63GsZeLopBdidg5eT01m_TL8UB4lfsUk/s320/GetAttachment.aspx.jpeg)
Hoy día se sabe que los hongos cumplen un papel importante en:
. Los bosques, cumpliendo un papel dentro de las cadenas tróficas, reciclando nutrientes.
. En la alimentación humana, encontrándose diversas especies como la Auricularia sp., Agaricus campestris, Pleurotus ostreatus, entre otros, que suministran al ser humano nutrientes esenciales para su desarrollo y bienestar, ésto por ser ricos en minerales y proteínas.
. Algunos de los compuestos sintetizados por hongos, son extraídos con fines terapéuticos y medicinales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHbGNhIaq_Mt4bMCdL2lpNSbYx3im5Xdu1zUYveijWsXkme9-ki4emhTlgqDWYP24wzfmEPfYzmIsTVI7iGq5bHZRsqD56rZkeBwFzAWMRP34XShjQXhAsL5J62iQnVQvsyRrH38Hbv5A/s320/Imagen1.jpg)
Recientes investigaciones han demostrado que algunas variedades de hongos comestibles entre los que destacan las que conocemos en C
olombia con el nombre de “setas” (Pleurotus ostreatus), contienen cantidades importantes de polisacáridos de estructura molecular compleja, a los cuales se les ha encontrado una importante capacidad antitumoral, es decir, se ha comprobado a nivel laboratorio que estas sustancias son capaces de retardar y disminuir el tamaño de algunos tipos de tumores, además de prevenir la formación de estos. Seguramente el mecanismo consiste en que estos polisacáridos actúan como potenciadores de las células de defensa que posteriormente destruyen las células cancerosas sin ocasionar efectos colaterales al enfermo ( Miles y Shu-Ting, 1997).
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-2.jpg)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot.jpg)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-1.jpg)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot-3.jpg)
Schizophyllum commune
Es también una seta de amplia distribución en el trópico, se atribuyen a esta especie propiedades tónicas y medicinales, puede actuar como antibiótica y antitumoral. Schizophylla es como se conoce al farmacéutico, que se extrae de esta seta, un polisacárido que se encuentra en el micelio del hon
go (Miles y Chang,1999).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlJNVr4C5p5pwzYcKhvAbRvpOi3YACQx-_RIFKMSfNr40ZAScVjWPi1wNtj3t2TqO9Z8MvuiLMT3CoupJBD3PaxXBRCQOsDbLLtA2STSXIXO0T32F1eJXNUJ2CCAmntSvoIe5LGat8M_Y/s320/Imagen5.png)
Miles y Chang (1999).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimG_xtIqaHwZB0qi8-wv4JoBfd4BFv4ZgvWW9wDzY4z2F_x8xcxWzcInDBmm0GyxF3NMW9DwpVImbbzI5BoRkYJiMdQ_N7JV75RQselcSqdwjD9M1ELPpufe6xCtri0fu_BbGAadHFb6M/s320/Imagen8.png)
Las especies del género Ganoderma, son bien conocidas por sus propiedades medicinales, entre estas han sido estudiadas, desde hace un par de décadas, las que demuestran efectos antitumorales; los efectos antitumorales son debidos a polisacáridos referidos como GP (Ganoderma – polisacárido), que tienen una acción estimulante sobre las células blancas de la sangre, conduciéndolas a la liberación de citoquinos y linfoquinos que eliminan las células afectadas.
Los productos naturales, extraídos de las distintas especies de Ganoderma, también presentan efectos antivirales, antiinflamatorios, tónicas e hipocolesterómica. Miles y Chang (1999).