HOLA A TODOS Y TODAS



Este blog esta inspirado en los hongos macroscópicos que estan siendo investigados por un equipo de estudiantes del Santa Ana de los Caballeros de Ansermanuevo, Valle del Cauca, con la asesoria del Profesor Germán Castaño López y del Ingeniero Agrónomo Gustavo Ramirez, con financiación de ONDAS de colciencias.



Esperamos sea de su agrado, y que en él puedan encontrar lo que estan buscando de tan maravilloso reino.

domingo, 6 de junio de 2010






¿QUE SON LOS HONGOS?


Los
hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran
fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las celulas de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.

HONGOS MACROSCOPICOS


Se llama macromicetos a los hongos con cuerpos fructíferos visibles a simple vista, los cuales incluyen tres clases: Myxomicetes, Ascomycetes y Basidiomycetes, sus formas son muy variadas, desde filiformes a globosos, algunos de solo unos milímetros y otros de mas de medio metro.

PROPIEDADES MEDICINALES DE LOS HONGOS

Hoy día se sabe que los hongos cumplen un papel importante en:

. Los bosques, cumpliendo un papel dentro de las cadenas tróficas, reciclando nutrientes.

. En la alimentación humana, encontrándose diversas especies como la Auricularia sp., Agaricus campestris, Pleurotus ostreatus, entre otros, que suministran al ser humano nutrientes esenciales para su desarrollo y bienestar, ésto por ser ricos en minerales y proteínas.

. Algunos de los compuestos sintetizados por hongos, son extraídos con fines terapéuticos y medicinales.



A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN ALGUNAS DE LAS ESPECIES DE HONGOS RECOLECTADOS DURANTE VARIAS SALIDAS DE CAMPO A LAS DIFERENTES VEREDAS Ó ZONAS ALEDAÑAS DEL MUNICIPIO QUE CONTIENEN PROPIEDADES MEDICINALES:

PLEUROTUS OSTREATUS

Recientes investigaciones han demostrado que algunas variedades de hongos comestibles entre los que destacan las que conocemos en C

olombia con el nombre de “setas” (Pleurotus ostreatus), contienen cantidades importantes de polisacáridos de estructura molecular compleja, a los cuales se les ha encontrado una importante capacidad antitumoral, es decir, se ha comprobado a nivel laboratorio que estas sustancias son capaces de retardar y disminuir el tamaño de algunos tipos de tumores, además de prevenir la formación de estos. Seguramente el mecanismo consiste en que estos polisacáridos actúan como potenciadores de las células de defensa que posteriormente destruyen las células cancerosas sin ocasionar efectos colaterales al enfermo ( Miles y Shu-Ting, 1997).





Schizophyllum commune


Es también una seta de amplia distribución en el trópico, se atribuyen a esta especie propiedades tónicas y medicinales, puede actuar como antibiótica y antitumoral. Schizophylla es como se conoce al farmacéutico, que se extrae de esta seta, un polisacárido que se encuentra en el micelio del hon

go (Miles y Chang,1999).



PYGNOPORUS SANGUINEUS




LOS MARASMIUS

Los Marasmius son pequeñas setas que crecen de manera gregaria sobre la hojarasca de los bosques, es asombrosa la abundancia y diversidad de estos en las selvas chocoanas; por su tamaño no hacen parte del grupo de las alimenticias, pero de ellos se extrae el ácido marasmico, utilizado co mo sedante y analgésico en prácticas medicas. Miles y Chang (1999).






AURICULARIAS

Las Auricularias son setas gelatinosas comestible, com ún sobre troncos caídos en las zonas tropicales y subtropicales, aunque todas las especies de este género son consideradas alimenticias, muy apetecidas en el mundo oriental. A estas se les atribuyen propiedades tónicas y antitumorales.

Miles y Chang (1999).






GANODERMA

Las especies del género Ganoderma, son bien conocidas por sus propiedades medicinales, entre estas han sido estudiadas, desde hace un par de décadas, las que demuestran efectos antitumorales; los efectos antitumorales son debidos a polisacáridos referidos como GP (Ganodermapolisacárido), que tienen una acción estimulante sobre las células blancas de la sangre, conduciéndolas a la liberación de citoquinos y linfoquinos que eliminan las células afectadas.

Los productos naturales, extraídos de las distintas especies de Ganoderma, también presentan efectos antivirales, antiinflamatorios, tónicas e hipocolesterómica. Miles y Chang (1999).




REINO DE LOS HONGOS